HUGO DOMÍNGUEZ
POLÍMATA
Hugo Domínguez es un artista argentino reconocido por sus creaciones que evocan la magia de lo desconocido. Con más de 60 años de experiencia en su haber, su fe inquebrantable en el poder del arte ha dejado una marca indeleble en la comunidad artística. Domínguez es conocido como el Maestro Artesano detrás de Esculturas Sonoras y Experimentos Científicos, lo que demuestra su habilidad para combinar la ciencia y el arte en su trabajo.
Documental sobre el origen de los instrumentos musicales.
el luthier
Dirección: Pepe Zapata. Guión: Pepe Zapata y Hugo Domínguez
Resumen:
La música y los instrumentos musicales han evolucionado a lo largo del tiempo gracias a la creatividad y experimentación de muchos inventores. El documental "El Luthier" hace un homenaje a Hugo Domínguez, un renombrado fabricante de instrumentos informales para la compañía Les Luthiers en Argentina. Este film sigue a Domínguez en su viaje por Europa y Marruecos, en el cual se reúne con otros constructores de instrumentos para aprender nuevas técnicas y métodos de construcción. Comenzando en Buenos Aires, donde se encuentra su taller, Domínguez viaja a Andalucía para experimentar con la tradición de la guitarra española, a Marruecos para conocer artesanos que construyen instrumentos como el oud y el gimbri, y a Portugal e Italia para visitar constructores de guitarras portuguesas y buscar la historia de Stradivarius. Este documental muestra las diferencias y similitudes entre las tradiciones musicales de estos países, su relación con los instrumentos antiguos de Mesopotamia, Egipto, Grecia y África, y su vínculo con los instrumentos informales.
Los famosos "instrumentos informales" de Les Luthiers han sido siempre el sello característico del grupo. Es más, el nombre del grupo proviene de la palabra francesa "Luthier" que significa "El que fabrica o repara instrumentos musicales". Hugo lleva mas de 25 años trabajando en el grupo como constructor.
Instruemntos
informales
ORIGEN EN ESTADOS UNIDOS, USADO EN EL BLUES
TABLA DE LAVAR
Instruemento de percusión
Las Tablas de Lavar fueron construidas en 1983 por Ernesto Acher. Años más tarde Hugo Domínguez desarrolló un modelo algo más perfeccionado. El instrumento actual consta de la típica tabla de lavar de madera, forrada de hojalata que lleva adosados varios elementos de percusión: un pequeño platillo, una caja china y un cencerro, siendo todos ellos percutidos con dedales en las manos. El instrumento porta también una pequeña bocina, que ha sido afinada en tres notas distintas (una para cada tabla) para dar el acorde de Si b mayor.
FÍSICA APLICADA A LA MÚSICA
EL ALAMBIQUE ENCANTADOR
Instruemnto de viento
El instrumento fue creado por Hugo Domínguez. Su diseño se divide en tres secciones, y su ejecución requiere la colaboración de tres músicos. La primera sección, la más aguda, consta de 11 copas de acrílico con un reborde metálico, que al frotarse producen una onda electrónica similar al sonido de una copa de cristal. La segunda sección, compuesta por ocho botellas de plástico sin base y parcialmente sumergidas en cubetas de agua, crea sonidos accionándolas mediante un mecanismo de válvulas y resortes. Al comprimir el aire interior y forzarlo a salir por el cuello del recipiente a través de unas lengüetas de acordeón, se generan notas musicales únicas.
MOBILIARIO DE BAÑO SONORO
LOAS AL CUARTO DE BAÑO
INSTRUEMNTOS DE VIENTO Y CUERDA PULSADA
Todo Por Que Rías 2000
Loas al Cuarto de Baño (Obra Sanitaria)
Les Luthiers es un grupo argentino de humor que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana.
UTENSILIOS DE COCINA MUSICAL
BATERÍA DE COCINA
Instrumento de percusión
El instrumento, construido por Hugo Domínguez, consta de dos partes: la más aguda, encargada de la melodía, es un grupo de once sartenes y la grave, que ejecuta el acompañamiento, de seis ollas.
Los recipientes van montados en bastidores y funcionan sólo como cajas de resonancia. Este es un instrumento de cuerda “pellizcada” (mecanismo similar al de un clavecín) lo cual se logra gracias a unas cucharas de madera que accionan pequeñas uñas de metal que son las que tañen las cuerdas. El sonido así producido recuerda al de un clave.
La extensión es de una octava y un tercio para la parte aguda (sartenes) y algo menos de una octava para la grave (ollas).
MÚSICA ELECTRÓNICA
EXORCÍTARA
Instrumento de Cuerda
El autor y constructor de esta pieza es Hugo Domínguez. El instrumento es un bastidor en forma de arpa que consta de tubos de luz de neón en lugar de cuerdas. La sección aguda se compone de ocho tubos de color turquesa que se articulan en el medio, mientras que la sección grave consta de tres tubos de color rojo que permanecen fijos. Los tres músicos ejecutantes se colocan detrás del instrumento, que al ser luminoso, oculta a los artistas. Durante la ejecución de la obra, los músicos sacan las manos, que llevan guantes blancos, entre los tubos y los tocan como si fueran cuerdas de un arpa. La manipulación de los tubos cierra un circuito electrónico que produce el sonido.
En esta charla TED, Hugo Domínguez nos cuenta el proceso creativo, los elementos que utiliza y cómo es su historia como artesano de instrumentos.
Autodidacta, artesano y buscador de desafíos.
LA VIDA DE HUGO DOMÍNGUEZ
Buenos Aires 1946
Hugo Domínguez nació en Buenos Aires en un entorno musical. En su juventud, se familiarizó con los sonidos de América en los años 50, desde las raíces del tango hasta la música blues, que descubrió en viejos discos de vinilo. La polifacética carrera de este artista incorpora la búsqueda de los orígenes y el funcionamiento de las cosas, una temática que ha continuado presente en su obra hasta nuestros días.
A los once años de edad, construyó una estación de telegrafía Morse y logró establecer comunicación con el mundo.
worldwide
primeros pasos en tecnología
Utilizando una lata y el mástil de una guitarra rota, se construyó un banjo con quince años.
blues way
encontró el sonido
El taller es un espacio sagrado para las musas, un ambiente propicio para fomentar la creatividad y dar vida a las ideas, desde su concepción hasta su materialización.
el taller
Espacio sagrado de la ensoñación
BAJO FUENTÓN
Instrumento inspirado en los bajos construidos en New Orleans con materiales reciclados
BAJO FUENTÓN
Fabricado con un fuentón donde se bañaba su amigo Tito cuando era niño.
JAZZ & BLUES EN BUENOS AIRES
LA CAOBA JAZZ BAND
Una banda con raíces afro-americanas y 38 años de historia.
En 1985 fue nominada Revelación del Año, por la revista Jazz Forum. Tras repetidas actuaciones en Uruguay (1988-90) inició una serie de giras por Alemania, Holanda, Polonia, Suiza y Luxemburgo, entre otros países. Editó 12 trabajos discográficos. Con el tema Washboard Wiggles obtuvo el primer lugar del videodisco en el 23º Festival Internacional de Jazz (Alemania, 1993). En 1999 participó de la Jazz Reunion Fest (Nueva Orleans). Recibió numerosas distinciones y firmó un convenio con Jazzology Records que la convierte en artista exclusivo para EE.UU.
Se formó el 15 de abril de 1981. Premio Konex 1995. Caoba Jazz Band es una agrupación musical dedicada a la difusión del jazz tradicional negro de origen afroamericano. Inició sus presentaciones en centros culturales y espacios dedicados a ciclos de jazz como el Café Tortoni, el Centro Cultural General San Martín (PK) y el Mozarteum (PK) entre otros, y en festivales nacionales.
PARQUE DE LAS CIENCIAS ABREMATE
Experimentar para comprender los hechos científicos
El Museo Interactivo Estable e Itinerante de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Lanús -el más grande del país, con 85 piezas interactivas.
Imaginario, el Museo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
EXPOSICIÓN “EL LUTHIER”
MIMMA - Septiembre 2023 a Junio 2024
La exposición “el luthier” Universo sonoro de Hugo Domínguez, en coproducción con MIMMA -Museo Interactivo de la Música Málaga- es un espacio único donde se muestra la evolución de las formas y diseños de la guitarra, sus raíces en África, Asia y Europa, y su evolución en el continente americano.
ARTE - MOVIMIENTO
ESCULTURAS SONORAS
CINÉTICAS
PARQUES DE CIENCIAS
ARTE-CIENCIA
POLÍMATA
CREACIONES INUSUALES
MÚSICA
INSTRUMENTOS MUSICALES
ARTE Y DISEÑO